lunes, 17 de septiembre de 2007

LA FIESTA DE SANTIAGO EN IXCATAN

BITACORA


Delegación de Ixcatan
Fiesta de Santo Santiago y Danza de Tastoanes
Fecha: 25 de Julio 2007
Hora: 11:00 am
Responsable: Lic. Rocío Araceli de la Rosa Macías
Aux. de la Jefatura de Investigación del Archivo Municipal de Zapopan, Jalisco; México.

Siendo las 11:00 horas del día 25 de julio 2007, en la Delegación de Ixcatan, ubicado al norte del Municipio de Zapopan, Jalisco, se lleva acabo la Fiesta de Santo Santiago y Danza de Tastoanes, los días 25,26,27 y 28 del mes.

Celebración en la que participan alrededor de 15 personas quienes juegan el papel de Tastoanes (guerreros), 2 Capitanes (coordinan y turnan a los guerreros para el ataque), 1 Rey quien funge de espectador mientras esta la batalla y participa en el ritual de la muerte de Santo Santiago y por ultimo tenemos la representación de Santiago quien se enfrenta a los tastoanes.

La descripción de los trajes de los tastoanes consiste en una mascara de cuyas características son: una cabellera larga realizada con el pelo de cola de caballo, en su representación original la cara es realizada en baqueta, asemeja el rostro de un animal, pero se observa que algunas mascaras difieren en esta característica ya que son realizadas tomando como modelo imágenes de personajes comics.

Su vestuario consiste en un pantalón de colores radiantes, su camisa es por lo general en los mismos colores que el pantalón, el atuendo del personaje de Santo Santiago viste con colores tales como el azul y el blanco, un accesorio consistente en una sombrero de ala ancha y doblada del lado derecho; doblado que se acompaña de una pluma y en lo que corresponde al rey de los tastoanes, su mascara es diferente ya que no lleva la cabellera impresionante que portan estos, su vestido es muy similar solo que se distingue por que llevan una corona y a no participan de forma directa en las jugadas (danzas).

Al llevarse acabo la jugada es acompañada con una especie de toques que turnan los movimientos de los tastoanes (guerreros) y Santo Santiago, estos toques son emitidos por un instrumento llamado chirimía que es una especie de flauta y se acompaña de un tambor, juntos coordinan las etapas de la jugada. También se pueden distinguir algunos diálogos entre tastuanes y otros dirigidos a Santo Santiago, a estos se les llama Coloquios los cuales son dichos en idioma nahuatl.

Esta es una representación las luchas entre moros y españoles.

No hay comentarios: